 |
Historia Colegio de la Sagrada Familia |
|
|
El Colegio de La Sagrada Familia de Barranquilla propiedad de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia ubicado en la calle 72 No. 38-79 en el terreno situado en el barrio Las Delicias, fue fundado en 1953 iniciando labores el 9 de febrero con 66 estudiantes siendo la Superiora y Directora: Hna. María Licinia Acosta
El terreno fue donado por la primera religiosa Terciaria Capuchina Colombiana, oriunda de Barranquilla, mujer ejemplar, abnegada, de sorprendentes virtudes, invirtió su herencia familiar en obras de apostolado para la educación de jóvenes.
El 2 de Diciembre de 1957 se aprueban los estudios de primero a quinto de enseñanza primaria según resolución No. 4778 de 1957. La población estudiantil fue aumentando paulatinamente y así se organizan los grupos de comercio; en el año de 1957 según resolución 1341, se da la aprobación para los efectos legales de los estudios correspondientes a primero (1) a cuarto (4) grado del ciclo básico de enseñanza comercial – Experto en comercio.
|
 |
 |
|
|
|
En el año 1967 con resolución 3009 se aprueban los estudios correspondientes a quinto y sexto de bachillerato. En diciembre 1 de 1968 se realizó la primera proclamación de bachilleres, acto que se llevó a cabo en la Parroquia de San Francisco. Se organizó la primera junta de Asociación de Padres de Familia. Comenzó a funcionar la escuela de Alfabetización nocturna Fray Luis Amigó y Ferrer con un personal de 52 educandas atendidas por las niñas de sexto bachillerato.
El colegio sobresale notablemente en el aspecto deportivo, alcanzando grandes logros y quedando como campeones en la Copa Milo, Sub-campeones en la Copa Franciscana de Voleibol, en la década del 90 se publica el periódico escolar HUELLAS, orientado por el profesor Gustavo Mendoza.
|
|
|
 |
 |
En la década del 2000 se da inició al Modelo Pedagógico Amigoniano, generando un cambio estructural en las propuestas curriculares, en las estrategias pedagógicas y en los criterios de evaluación, que permiten formar a la niña y a la joven en la asimilación de procesos para que construya el conocimiento, transforme la realidad socio-cultural y resuelva problemas desde la misma innovación educativa. En el espacio de estos primeros cinco años ha habido un proceso de renovación curricular que comienza con la aplicación de la transversalidad en cinco ejes fundamentales: Evangelización, Familia, Investigación, Ecología y Liderazgo.
Un segundo paso en este proceso fue el trabajo de Proyectos de Investigación Interdisciplinares para dar respuesta a las necesidades del momento que vivía la Institución, esto abre el camino para posteriormente dar paso al ejercicio de elaboración de proyectos por áreas, sin perder de vista los procesos desarrollados anteriormente.
El horizonte investigativo se sigue ampliando con la revisión, profundización y reestructuración para dar paso a los macroproyectos los cuales tienen como fundamentación la transversalidad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad logrando así la unidad de pensamiento muy acorde con el mundo globalizante en el que se desenvuelve el momento histórico actual.
En el 2004 se retroalimenta el proceso de investigación y se reestructura desde la perspectiva de Marco Lógico, metodología que tiene el poder de comunicar los objetivos de un proyecto en forma clara y comprensible, herramienta que resume las características principales de un proyecto desde el diseño, la definición, la ejecución y la supervisión.
|
|
|
|
A partir del 2005 las nuevas propuestas educativas exigen la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones educativas, la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas comienza la capacitación del personal seleccionado en la mayoría de los colegios de la provincia en la ciudad de Bogotá.
|
|
|
Para el año 2006 se conforma en la Institución el comité de calidad con los siguientes miembros: Hna Martha Galvis Martinez (rectora), Inés Camargo Montañez (Rep de la dirección), Jorge Ortiz Jiménez (Responsable del proceso de formación), Viviana Rodado Bernal(Coordinadora del SGC), Excydia Escolar(Promotora de Talento Humano) con el compromiso incondicional de todo el personal docente, administrativo y auxiliar de servicios generales, educandas y padres de familia y por supuesto el apoyo de las Hermanas Terciarias Capuchinas y en octubre de este mismo año se recibe la aprobación por parte del ente certificador ICONTEC como una institución que presta un servicio educativo de calidad bajo los parámetros establecidos en la norma ISO:9001:2000, en este mismo año se retoma el trabajo iniciado por las Hermanas Terciarias Capuchinas del proyecto de Colegio en Pastoral, donde se integran los proyectos institucionales y de formación en la línea de la Pedagogía Amigoniana con el fin de evangelizar desde las áreas y a todos los estamentos; en el 2007 y en el 2008 recibimos las visitas de seguimiento por parte del ente certificador ICONTEC garantizándonos la mejora continua del SGC.
En el año 2009 la rectoría es asumida por la Hna. María Amparo Arias Morales quien decide continuar con el sistema de gestión de calidad y bajo su dirección se otorga por parte del ente certificador ICONTEC la renovación del Sistema Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 durante tres años más con la dirección del mismo comité de calidad.
|
 |
 |
|
|
|
 |
Rectoras |
|
|
1983 a 1958: Hna. María Licina Acosta
1959 a 1961: Hna. Sara Elisa de Yarumal
1962: Hna. Irene de Urano
1963 a 1964: Hna. Francisca Isabel de Medellín
1965 a 1968: Hna. María Licina Acosta
1969 a 1970: Hna. María Leticia White
1971: Hna. Isabel María López
|
 |
1972: Hna. Celina Ortiz C.
1973 a 1974: Hna. Isabel María López
1975: Hna. Josefina Moncada
1976 a 1979: Hna. Teresa Delgado Hernández
1980 a 1981: Hna. Evangelina Villanueva
1982 a 1983: Hna. Amelia Salcedo
1984: Hna. Amanda Berrio
|
 |
1985 a 1989: Hna. María Amparo Arias
1990: Hna Lina Mora
1991 a 1999: Hna. Alcira Parra Ramírez
2000 a 2008: Hna. Martha Galvis Martínez
2009 a 2010: Hna. María Amparo Arias
2011 a 2013: Hna. Arinda López Yepes
2014: Hna. Claudia Patricia Chaux rojos
|
|
|
|
|
|
|